Introducción
Internet es un lugar maravilloso pero también inseguro. La mejor manera de proteger a los niños de los aspectos negativos de Internet es a través de la Educación. Es necesario que conozcamos y tomemos conciencia de los riesgos y que aprendamos formas de mantenerlos alejados de los peligros.
Cada día son más los niños y adolescentes que utilizan Internet para sus tareas escolares, por diversión, entretenimiento o para contactarse con amigos. De la misma forma cada vez son mayores los peligros debido al uso indebido de Internet por parte de criminales o personas inescrupulosas. Internet brinda anonimato, esto es aprovechado por delincuentes modernos para cometer actos ilícitos.
Niños y adolescentes acceden a Internet desde sus hogares pero también desde las escuelas, bibliotecas y comercios en la vía pública. Internet no es solamente navegar en la web, también involucra el correo electrónico, la mensajería instantánea y el chat. Este último es el vehículo preferido empleado por personas deshonestas para contactarse con menores y establecer una comunicación con ellos. Se escudan en el anonimato para hacerse pasar por chicos de edad y gustos similares a sus contactados.
Los controles son útiles pero tienen sus limitaciones. El mejor instrumento de seguridad con que contamos es la educación. Estar informados nos proporciona herramientas para cuidar y orientar a nuestros niños. Incentivándoles la responsabilidad personal les proveemos un medio para que, aún fuera de nuestra vigilancia, permanezcan a resguardo de los riesgos asociados a Internet y al mundo en general
Consejos para adultos
- No dejar solos a los niños cuando estén conectados a Internet.
- Ubicar la computadora en un lugar común o de paso, nunca en el cuarto.
- Proteger a los niños de sitios inconvenientes utilizando algún sistema de prevención.
- Verificar que los lugares públicos en donde navegan dispongan de filtros de contenidos para menores de edad.
- Acompañar periódicamente a los chicos mientras están en Internet para conocer sus intereses y los amigos con quienes chatean.
- Permíteles conectarse sólo por un tiempo y en un horario predeterminado, siempre de día y no de noche.
- Dejar las cámaras Web para cuando sean más grandes.
- Construir junto a los niños "reglas consensuadas" para navegar y chatear en Internet.
- Coloque su computadora en un área común de la casa.
- Aprenda computación y a usar el Internet
- Pase tiempo con sus hijos en el Internet
- Haga reglas razonables y ponga una hora y los limites de su uso. Haga cumplir las reglas.
- Aprenda usted y enséñele a sus hijos sobre los peligros del Internet.
- No permita que sus hijos entren a salas para charlas privadas, especialmente cuando usted no este presente.
- Refuerce la regla, "No se debe hablar con extraños".
- Ponga las cuentas en su nombre y sepa las claves de sus hijos.
- Jamás permita que sus hijos hagan arreglos para encuentros personales con alguien que hayan conocido en el Internet sin su permiso.
- No permita que su hijo o hija proporcione información personal de ningún tipo en el Internet.
- No permita que su hijo baje o suba fotografías en la computadora sin su permiso
- Utilice los controles paternos proporcionados por su proveedor de servicios del Internet y otros programas comerciales de computación para bloquear y filtrar el contenido.
- Este pendiente de cambios en las actitudes de sus hijos que podrían indicar que están siendo víctimas.
- Este alerta a cualquier adolescente o adulto que le este prestando demasiada atención a sus hijos o dándoles regalos.
- Sepa que otras computadoras pueden estar usando sus hijos.
consejos para adolecentes
- Siempre debes avisar inmediatamente a tus padres si ves algo que no entiendes, te hace sentir incómodo o te da miedo.Nunca escribas tu nombre real, utiliza siempre un seudónimo.
- Nunca envíes una foto tuya ni de tu familia. Si alguien te lo pide avisa enseguida a tus padres.
- No des tu información personal ni de tus padres, amigos, familiares o de tu escuela. No menciones direcciones, teléfonos, horarios ni números de documentos o tarjetas de crédito
- No compartas tus claves y contraseñan con nadie, ni siquiera con tus mejores amigos. Mantenlas en secreto o cuéntaselas solamente a tus padres.
- Nunca tengas un encuentro cara a cara con alguien que hayas conocido por Internet. Las personas con las que chateas tal vez no son quienes dicen ser. Si quieres conocer personalmente a un "ciberamigo" pídeselo a tus padres y que ellos te acompañen al encuentro.
- Nunca respondas mensajes que no sepas de quién viene o que simplemente te parezca extraño. Si recibes un mensaje de este tipo coméntalo con tus padres.
conclusion
En conclusion, podemos decir que internet es una herramineta maginifica para el trabajo, el estudio o simplemente para divertirse, siempre y cuando tengamos el conocimineto necesario y seamos prudentes con ella.
informacion extraida de
http://www.sdcda.org/protecting/children_parents_sp.php
http://www.chicoseninternet.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4&Itemid=5
links en
http://www.facebook.com/n/?group.php&gid=167129499605&mid=11f0c49G423fcc21Gd7a043G6